El mosquito tigre, evita que se instale en tu casa

Ha llegado el calor y con ella la plaga del mosquito tigre.
La plaga del mosquito tigre llegó a la zona del mediterráneo desde hace unos años.
Una variedad de mosquito inmune a los insecticidas comunes y cuya picadura dura y molesta más que la del mosquito común
Las zonas más afectadas.
La plaga del mosquito tigre llegó en el verano del 2004 a Sant Cugat del Valles en un camión que transportaba neumáticos usados desde Asia.
Desde entonces se han ido extendiendo por toda la zona mediterránea aunque, ya se han detectado en poblaciones de País Vasco y Madrid
En la zona de Andalucía y Extremadura ya se han detectado pero en menor cantidad.
¿Por qué se ha extendido el mosquito tigre?
El mosquito tigre vive en zonas húmedas con poco sol donde hay recipientes de agua estancada.
Llegó por la zona del Mediterráneo pero se ha ido extendiendo a zonas más cálidas como Andalucía e incluso más frescas como País Vasco.
Su extensión se debe principalmente a 4 factores:
- El cambio climático al que estamos sometidos. Ya no hay estaciones claramente diferenciadas y la estación de calor se alarga más hasta que aparece el frío de repente y con su llegada desaparece el mosquito.
- La resistencia a los insecticidas que van desarrollando los mosquitos tigre. Conforme pasa el tiempo evoluciona y con ellos su sistema inmune.
- La migración de las personas. El movimiento de personas entre provincias ha provocado que el mosquito viaje con ellos y se extienda
- Los cambios medioambientales. En este caso, provocados por la deforestación. Los mosquitos se ven obligados a adaptarse a otros hábitats.
¿Cómo prevenir las plagas de mosquito tigre?
No podemos erradicar la plaga del mosquito tigre, aunque si podemos tomar acciones para evitar que se instalen en el menor volumen en nuestra casa.
De poco sirve utilizar insecticidas en nuestra casa si mantenemos los focos de atracción activos en jardines o zonas de campo.
Te cuento algunos consejos que debes seguir para evitar que este mosquito se instale definitivamente:
– Vaciar el agua de los platos de las macetas.
– Renovar el agua de las piscinas del plástico y cubrirlas cuando no se utilicen
– Mantener limpios los canelones y desagües así como, evitar acumulaciones de agua
– Cambiar con frecuencia el agua de los bebederos de los animales domésticos
– Instalar mosquiteras
– Solicitar tratamiento a una empresa especializada. https://www.sanalid.es
También tienes la opción de colocar trampas anti mosquitos en casas con jardín o con mucha vegetación. Son efectivas ya que estos insectos caen en ellas y además no se reproducen.

La vida del mosquito tigre
La longevidad de un mosquito depende de varios factores como pueden ser el sexo, la alimentación, la estación del año o la humedad.
En condiciones climáticas favorables pueden vivir entre 20 y 30 días.
-Por lo general, suelen durar más las hembras, ya que son las encargadas de la reproducción.
-La estación del año les afecta porque si hace demasiado frío las hembras hibernan y los machos mueren.
-Se alimentan de néctar de las plantas, por lo tanto si escasea el alimento su vida será más corta.
Las hembras ponen los huevos en zonas húmedas con agua estanca los cuales eclosionan entre 24 y 48 horas.
En unos días, salen larvas que viven en el agua. Creciendo de 1 mm hasta y unos 12 mm. En los siguientes siete días pasan a la fase adulto en la que abandonan el agua y pueden volar.
Su momento preferido para picar son el amanecer y el atardecer.
¿Sabías qué las únicas que pican son las hembras? Lo más probable es que sí lo sepas pero, ¿sabías que no pican para alimentarse ?
Las hembras no obtienen su alimento de la sangre como se podría suponer sino, que pican para obtener una proteína que necesitan para su reproducción.
Ahora ya conocemos un poco mejor a este insecto. Nos acecha en las estaciones estivales y recuerda que lo importante que es tomar medidas preventivas para mantenerlos a la mayor distancia.
Pero si ya se han instalado en tu casa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo de profesionales se ocuparán de ellos. (Enlace interno)
No olvides los riesgos que tienen las picaduras de estos mosquitos. Son transmisores de enfermedades que nos son originarias de España como el dengue, el chiquingunya o el Zika. Además de las molestias típicas de los picotazos como, el escozor, picor, rojez e hinchazón.
Si te pica, se recomienda lavar con agua y jabón, no rascar, aplicar alcohol, gasas frías o incluso hielo.
Diario Sur nos recuerda en su artículo que “Anecpla nos advierte sobre la masiva proliferación del mosquito tigre para este verano.” https://www.diariosur.es/sociedad/advertencia-anecpla-mosquitos-tigre-20220427110322-nt.html.
Si necesitas saber algo más sobre el famoso mosquito tigre puedes ponerte en contacto con nosotros o escribir un comentario, estaremos encantados de ayudarte.https://www.sanalid.es