En invierno las plagas no desaparecen

Llega el invierno y una sensación de alivio se instala en aquellas personas que piensan que con la bajada de las temperaturas desaparecen insectos y roedores, pero nada más lejos de la realidad.

Algunos de esos molestos seres que han ocupado tu casa durante el verano es posible que solo hayan bajado el ritmo o estén en modo hibernación.

Estar alerta también en las estaciones más frías te dará ventaja a la hora de evitar cualquier tipo de plaga en tu casa o negocio.

Las chinches pueden estar escondidas sin importar la época del año: en rendijas, grietas de las paredes, costuras de la ropa, colchones, sofás, cortinas.

Las plagas más comunes del invierno son:

  • Los roedores: Su actividad aumenta en verano pero, en las épocas frescas buscan espacios cálidos para resguardarse del frío. Además el gran problema con los roedores es su facilidad para reproducirse. Otro de los inconvenientes de los roedores es la transmisión de enfermedades graves a los humanos u otros animales a través de sus excrementos, secreciones o mordeduras.
  • Las chinches: También conocidas como chinches de las camas. No tienen predilección por alguna época del año para estar en activo. Son insectos que se alimentan de sangre. Su refugio favorito son los tejidos. Mantas, colchones, cortinas, sofás, sillas, etc. Además de encontrar la temperatura ideal para anidar y reproducirse, tienen cerca su principal fuente de alimentación (la sangre humana). Aunque no transmiten enfermedades, sí que producen molestas picaduras y pueden provocar alergias a algunas personas.
  • Las termitas: Aunque su actividad se ralentiza en invierno, no cesan en devorar madera debido a que la temperatura en el interior del hogar sigue siendo la óptima para su supervivencia. Las termitas se alimentan de la celulosa de la madera y lo hacen durante todo el año. Son una de las plagas más persistentes y complicadas de erradicar. Pueden acarrear problemas graves en estructuras de madera si no se detecta a tiempo.
  • Las arañas: Otro insecto que puede aparecer en las casas durante el invierno. Aunque la mayoría de arácnidos no presentan peligro para el ser humano, una plaga sí puede llegar a ser un problema serio y siempre es recomendable no exponerse a sus picaduras.
Especialista realizando comprobaciones para la detección de termitas.

Prevención antes que solución

En Sanalid siempre apostamos por la prevención, ya que algunas infestaciones son un auténtico quebradero de cabeza por la complejidad para erradicarlas.

El invierno puede enmascarar el problema y hacerte pensar de manera errónea que la plaga ha desaparecido. Es por ello que aconsejamos no bajar la guardia una vez se ha detectado algún tipo de insecto o roedor sin importar la época del año.

Revisa periódicamente las zonas problemáticas de tu casa o negocio, cuida la limpieza y sigue las recomendaciones que indicamos en nuestros artículos, te ayudarán a mantener lejos de tu espacio a cualquier intruso en forma de insecto o roedor.

Ten especial cuidado con los remedios caseros o productos de supermercado porque pueden ser una solución superficial y a corto plazo.

Contacta con nosotros ante cualquier indicio o duda de una plaga o presencia de roedores e insectos. Analizamos la situación y aplicamos el tratamiento específico para acabar lo antes posible con el problema.