Plagas de palomas en zonas urbanas más común de lo que pensamos. Las palomas se han convertido en una parte integral del paisaje de pueblos y ciudades. Estas aves se pueden encontrar en todas partes, desde las plazas y parques hasta los tejados y balcones de los edificios.
Aunque para algunas personas, las palomas pueden ser vistas como un símbolo de la vida en la ciudad, para otras pueden ser una molestia debido a los problemas que pueden causar, como ensuciar áreas públicas y edificios con sus excrementos, emitir ruidos indeseables, dañar estructuras con sus nidos o transmitir enfermedades.
Por qué se concentran las palomas en los edificios o zonas urbanas
Son lugares donde las palomas encuentran alimento y refugio. Las ciudades proporcionan a estas aves una gran cantidad de residuos alimenticios, como restos de comida en la basura o en los parques públicos, así como también fuentes de agua y estanques.
Además, los edificios y estructuras urbanas, como las torres de iglesias y los tejados de los edificios, proporcionan lugares seguros para que las palomas aniden y descansen.

Problemas que pueden ocasionar
Las palomas pueden causar una variedad de molestias en las zonas urbanas, que van desde problemas de salud pública y ambientales hasta daños estructurales y de seguridad. Por lo tanto, es importante controlar las poblaciones de palomas en pueblos y ciudades.
Algunos de los posibles inconvenientes son:
- Propagación de enfermedades: Pueden transmitir enfermedades peligrosas a los seres humanos a través de sus excrementos, plumas, y nidos. Infecciones bacterianas, fúngicas, y virales, entre otras.
- Daños estructurales: Las heces de las palomas son muy ácidas y pueden corroer el metal, la madera y otros materiales que conforman las estructuras de los edificios, puentes, y otros elementos urbanos. Además, los nidos y las heces de las palomas pueden obstruir las canaletas y desagües, lo que puede provocar inundaciones y daños en la infraestructura urbana.
- Suciedad y mal olor: Las heces de las palomas pueden ensuciar y emitir mal olor en las zonas urbanas. Esto puede ser especialmente problemático en áreas donde se congregan muchas palomas.
- Problemas de seguridad: Las palomas pueden obstruir las vías de tráfico aéreo y causar problemas de seguridad en los aeropuertos y otras instalaciones aéreas. Además, pueden distraer a los conductores y peatones provocando accidentes.

Además de las palomas, otras aves pueden ocasionar problemas en la ciudad
No solo las palomas pueden representar una amenaza cuando exista una elevada concentración de esta especie, hay otras aves que habitan en las zonas urbanas. Algunas de las especies más comunes son:
- Gorriones: estos pájaros son comunes en las ciudades de todo el mundo y se pueden encontrar en parques, jardines y áreas urbanas verdes.
- Golondrinas: Las golondrinas son aves migratorias que pueden encontrarse en las ciudades durante los meses de verano.
- Estorninos: son aves que se congregan en grandes bandadas y se alimentan de semillas, frutas, e insectos.
- Gaviotas: en las zonas costeras de España, las gaviotas pueden ser una plaga debido a su tendencia a sobrevolar las zonas urbanas en busca de alimento. Pueden ser muy ruidosas y agresivas, y pueden causar daños a los tejados y las fachadas de los edificios.
- Cotorras: especialmente la cotorra argentina, se han convertido en una plaga en algunas zonas urbanas de España debido a su capacidad para reproducirse rápidamente y para causar daños a los árboles y las estructuras.
- Mirlos y zorzales: estos pájaros pueden convertirse en una plaga en las zonas urbanas debido a su capacidad para causar daños a los cultivos y jardines.
En resumen, las zonas urbanas pueden albergar una gran variedad de aves, además de las palomas. La presencia de estas aves puede ser beneficiosa para el ecosistema urbano, pero también puede provocar problemas si se vuelven demasiado numerosas o invasivas.
Cómo evitar una plaga y los posibles daños que pueden causar
Reducir el número de palomas y otras aves que ocasionan molestias y desperfectos en las ciudades, es posible tomando medidas preventivas y prácticas.
Algunas sugerencias son:
- Controlar la fuente de alimentos: las palomas se sienten atraídas por la abundancia de alimentos. Por lo tanto, se debe evitar dejar comida al aire libre y mantener la basura y los alimentos en recipientes cerrados.
- Controlar el acceso a los edificios y estructuras: se pueden instalar mallas o alambres en las entradas a los edificios y otras estructuras para evitar que las aves aniden en ellos.
- Instalar dispositivos repelentes: existen dispositivos repelentes de aves, como los espantapájaros, reflectores y dispositivos ultrasónicos, que pueden ayudar a disuadir a las aves de acercarse a ciertas áreas.
- Mantener limpias las áreas públicas: las calles, los parques y plazas, deben mantenerse limpias para evitar la acumulación de alimentos y desechos que atraigan a las aves.
- Usar métodos de control de plagas: si las poblaciones de aves son demasiado grandes, se pueden utilizar métodos de control de plagas como la eliminación de nidos y la captura de las aves para su traslado a lugares seguros.
- Contratar servicios profesionales de control de plagas: en caso de que los métodos anteriores no sean suficientes para controlar la plaga, es recomendable contratar servicios profesionales que utilicen métodos seguros y efectivos para eliminar las aves.
Las medidas preventivas y prácticas ayudan a reducir la atracción de estas aves a las zonas urbanas, limitando a su vez, el acceso a las estructuras y edificios.
Control de plagas
El control de plagas de palomas y otras aves en zonas urbanas puede ser un desafío, pero hay diferentes métodos que se pueden utilizar para controlar su población y reducir los daños que pueden causar.
Es importante recordar que el control de plagas de aves debe ser realizado de manera responsable y ética para no dañar a las aves o al medio ambiente. Es recomendable buscar la asesoría de profesionales para determinar el método más efectivo y seguro para cada situación.
Consúltanos para resolver cualquier duda ante un problema de plagas de palomas y otras aves.